lunes, 7 de abril de 2014

Sobre "La huella ecológica"



He decidido realizar el análisis del proyecto publicado por nuestro compañero Daniel Sánchez ( ) llamado “Nuestra huella ecológica” y que fue desarrollado en un aula de sexto curso de Educación Primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril.


Lo primero es anotar que en dicho análisis crítico debo puntualizar que al no ser un proyecto en el cual he participado, podría ser que algunos de los aspectos expuestos por mí, sí fuesen tenidos en cuenta, por lo que siento cualquier interpretación errónea que pudiese hacer.

Dicho esto, pasaré a realizar el análisis tomando como referencia los criterios de calidad de proyectos propuestos por la National Academy Foundation & Pearson Foundation en las cuales:

-        Autenticidad: dar salida a una propuesta realizada por el mismo Ayuntamiento de Motril mediante su Área de Medioambiente mediante un cuadernillo de trabajo y, sobre el cual, el equipo docente diseño dicho proyecto con tal de que fuese más ilusionante de cara al alumnado dirigiéndolo al aula de sexto curso del anteriormente mencionado centro.
-         Conexión con los adultos:  debe haber un trabajo conjunto con adultos a la hora de estudiar cuál es el grado de consumo producido realmente por el entorno de los jóvenes. Se nombran unas estadísticas del consumo medio en España y en otros países, así como la media de los mismos. Sí que hay, de todos modos, un claro mensaje en el que especifica cómo el comportamiento (de adultos y niños) inciden directamente en la “Huella ecológica”.
-       Exploración activa: se deja una serie de enlaces, vídeos e información en mano de los alumnos, además de la información que se les demanda con tal que se hagan un planteamiento de qué es aquello que se les pide con el proyecto que se les propone.
-       Aprendizaje aplicado: se cumple dicho aspecto en el momento que se potencia la capacidad por buscar la huella ecológica de la clase y del centro.
-         Rigor académico: se establecerán unos criterios para la obtención y observación de datos, del análisis de los mismos, y de la elaboración de unas conclusiones.
-          Prácticas de evaluación de calidad: se establecen unos criterios de evaluación del maestro así como unos criterios de autoevaluación por parte de los alumnos que los lleva a un formulario a rellenar.

Además de esta clasificación, importante seguir los elementos de desarrollo de un buen proyecto propuestos por Libow & Stager para los cuales, un buen proyecto debe de tener las siguientes características:

-     Finalidad y relevancia desde la perspectiva del estudiante: se presenta y trabaja sobre una realidad, sobre una variable plausible, sobre la cual puede medirse el efecto medioambiental de sus propios actos.
-     Tiempo para trabajar y aprender: se investiga sobre los hábitos personales y grupales (de la clase y del centro), de la misma forma que se compara con un parque cercano al centro escolar (El parque de las Provincias).
-      Complejidad: es un trabajo colaborativo interno del curso de sexto de primaria, aunque fácilmente se podría haber extrapolado a otros centros del mismo término municipal o, rizando el rizo, de otras localidades y/o provincias para poder comparar de mayor medida los criterios de la “Huella Ecológica” frente a otros centros. Eso hubiera creado una mayor complejidad al trabajo pero también lo hubiera dotado de una mayor significación.
-    Intensidad y dedicación al proyecto: según lo indicado en la presentación del proyecto, se realiza durante dos semanas dedicándole un total de 22 horas .
-    Conexión presencial y a través de la red: el ofrecerles la posibilidad de la confección del cartel, además de la confección de un video, se potencia el carácter presencial del trabajo. Se potencia el uso del blog para que cada uno marque los valores de su propia “Huella ecológica” aunque creo que dicho instrumento queda poco claro en su uso y da la sensación que el uso que se le da es muy personal en lugar de ser algo más colaborativo.
-    Acceso a una amplia variedad de materiales: se trabaja tanto a nivel de matemáticas, como de lengua, conocimiento del medio como la plástica. Creo que es un proyecto al cual se podía haber potenciado en mayor medida el trabajo colaborativo inter-centros, además de haber usado alguna comunidad para compartir los datos obtenidos por cada uno de ellos. ¿Y porque no realizar la exposición del video en lengua extranjera? El lenguaje que se usa en el mismo no parece demasiado complejo para no poderse realizar.
-     Capacidad de ser compartido y sentido de audiencia: se comparte mediante el video subido en Youtube, aunque el sentido de audiencia hubiera aumentado mucho de haber mantenido el trabajo de forma colaborativa con otros centros de la localidad. Puesto que la propuesta inicial surgía del propio Ayuntamiento de Motril, creo que dicha información hubiera generado un alto interés dentro de la propia localidad.
-      Novedad y originalidad: este trabajo seguro que desarrolla un alto interés en los alumnos y acerca al alumno a la cuestión medioambiental de forma directa.

Espero no haber sido demasiado crítico y justo en los comentarios realizados, los cuales quizás hayan sido algo erróneos por no haber sido partícipe de dicho proyecto.

miércoles, 2 de abril de 2014

Los ABP frente a la enseñanza directa

Rascando sobre los ABP y comparándolos con la metodología tradicional o directiva de la cual, muchos de nosotros hemos sido alumnos, he podido constatar algunas ventajas y otros inconvenientes de ambas.

Evidentemente, el carácter absoluto de cualquier afirmación se me hace difícil de asimilar. Con ello quiero decir que, según el perfil en el que sea observado, según los condicionantes que envuelvan el grupo clase y su entorno, lo que puede ser valorado como positivo se puede volver como negativo, y viceversa.

En principio, aquí presento mi análisis:

Sobre la enseñanza directa:



        VENTAJAS:


- Uniformidad en los contenidos trasmitidos a los alumnos: los contenidos vienen marcados por el currículum, además de presentados a nivel editorial. Estos acaban siendo transmitidos por el profesor a los alumnos de forma uniforme y homogénea. 

- Control estricto sobre los contenidos ofrecidos: los contenidos se centran en un criterio que el profesor domina y reproduce, y bajo el que difícilmente se deja al alumno derivar su conocimiento a un ámbito superior.

- Mayor facilidad de preparación de la clase por parte del profesor (se acostumbra a seguir una línea editorial): al venir todo marcado y explicado, el profesor se encuentra ante la clara opción de dominar el tema y reproducirlo tal y como viene estipulado.

- Evaluación estandarizada: la evaluación se centra en cuestionarios memorísticos y a los cuales, son objetivos de cara al alumno dejando poco margen a dudas ante sus conocimientos sobre los conceptos o procedimientos evaluados.

INCONVENIENTES:

- No puede existir una atención a la diversidad: la homogeneización de contenidos se hace difícil atender tanto a aquellos alumnos que dichos conocimientos ya los tienen asimilados, como aquellos alumnos  a los cuales se les hace de difícil comprensión.

- No se tiene en cuenta la teoría de las inteligencias múltiples (Gardner):  Gardner (1983) estableció su teoría de las inteligencias múltiples en la que dice que existen al menos 8 inteligencias diferentes, y de las que las personas tienen una mayor tendencia a una o varias inteligencias por delante de las otras. Esta teoría se enfrenta ante la homogeneidad de conocimientos.

- Distanciamiento emocional con el profesor: el profesor, como alguien de transmisión de datos, se haya a una distancia mayor del alumno.

- No fomenta la predisposición del alumno: el alumno queda anulado ante la “exhibición” del profesor.

- Se trabaja sólo sobre un espectro de los alumnos, desencajando al resto: los alumnos aventajados se aburren, los que no llegan no comprenden.

- Se anula al alumno la capacidad crítica: no se le da opción a la opinión ya que la transmisión y evaluación de conocimientos corre a cargo del profesor.

- Se memorizarán conceptos y conocimientos, y por tanto, de corta duración: el aprendizaje memorístico está limitado. Sólo con la relación de ideas y conocimientos, éstos pueden afianzarse y darse por adquiridos. 

Dificultad para relacionar conceptos al no existir práctica fuera del aula: la relación de conocimientos se hace complicado si no hay una experimentación de los mismos detrás.

- Falta de motivación conlleva problemas conductuales en el aula: unos alumnos aburridos y desmotivados son más fáciles de ocasionar problemas conductuales por dicho estado anímico.
 
 
 
 
Sobre los Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP):




          VENTAJAS:


- La presentación del “reto” como proyecto crea una mayor motivación en el grupo clase: cualquier proyecto, problema, reto, etc. es más susceptible de crear interés que una simple enumeración de conceptos.

- Potencia la realización de tareas como forma de fomentar el aprendizaje (Dewey): el principal concepto de Dewey (como pedagogo progresista) fue el que el conocimiento era experiencia. Sólo podrá aprenderse aquello que se vivencie. ¿No es esta la filosofía propia del ABP?

- La colaboración entre alumnos y profesores: forma una parte indispensable de este tipo de metodologías.

- Autonomía del alumno en lo que sería la resolución de problemas: obtención de datos, búsqueda de información, revisión de conceptos o creencias, etc.

- Incide de forma directa en el desarrollo de las competencias básicas: la capacidad de autonomía del alumno le obliga a un mayor desarrollo de las competencias básicas.

- Desarrollo más significativo de competencias como la lingüística, la de aprender a aprender, o la de tratamiento de la información y comunicación: estas tres competencias son las indispensables que existen en cualquier ABP. La lingüística en el momento de exponer los resultados del proyecto, aprender a aprender en la capacidad de autonomía y de búsqueda de información por parte del alumno, y la TIC por el uso que se hace de los medios audiovisuales y de las redes sociales.

- Capacita el aprendizaje reflexivo y crítico por parte del alumnado: la libertad que se da al alumno mediante esta metodología facilita dicha capacitación.

- Acercamiento al mundo real del alumno: lo cual se debe transformar en un mayor interés por su parte.
 
 

INCONVENIENTES:

- La preparación de la metodología ABP puede llevar mucho tiempo: conlleva un mayor tiempo de trabajo para el docente para preparar las tareas, los tiempos de realización, las rúbricas de evaluación, etc.

- Complejidad: a la hora de establecer las diferentes tareas, crear ambientes idóneos, criterios de evaluación, etc.

- Mayor coordinación interna en el centro: entre profesores, el uso de salas de los centros, etc. La práctica fuera del aula conlleva una coordinación con otras asignaturas y prácticas.

- Dificultad y poca predisposición de los alumnos a trabajar en grupo: no todos los alumnos están predispuestos a trabajar en grupo.

- Evaluación puede parecer algo subjetiva: la evaluación final puede parecer subjetiva si no se ha establecido una comunicación previa de los criterios evaluadores que se van a seguir según la tarea planteada.

- El profesor puede perder el “título” de experto: según derive el proyecto, puede darse el caso que el profesor no tenga el dominio que puede demostrar ante un temario “directivo”.

- El alumno puede no comprender qué o para qué se está realizando en algún paso: se puede establecer un problema de comprensión, general o individual, en el que alguien no comprenda el proceso que se está realizando, los pasos a seguir, a dónde se quiere llegar, para qué de cierta información, etc.

- El ritmo puede hacerse algo más lento: la investigación de cada grupo puede llevar un ritmo grupal, y que además puede ser distinto entre un grupo y otro.

martes, 25 de marzo de 2014

Infografía sobre MOOC

Y viendo cómo es esto de un MOOC, me encuentro esta infografía en la que nos ofrece información estadística sobre ellos. Si más no, curioso.

Vía: @eLearngraphic

lunes, 24 de marzo de 2014

Elucubraciones se inicia con #ABPmooc

Llevo mucho tiempo dándole vueltas a la nuez en cuál sería el mejor modelo para tener un blog dedicado a la docencia que fuese útil para mí, para otros compañeros pero... muero en el intento. Creo que ningún formato es mejor que otro, no hay una fórmula y, al final, caigo en la inoperancia. ¡Basta!

Me acabo de apuntar a un MOOC (Massive Open Online Course) sobre Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

 Vía: Rizomatica.net

#ABPmooc_intef el cual se desarrollará en tres espacios fundamentales:

 1º - En la plataforma http://mooc.educalab.es

2º - En el propio blog para que sea este el portafolios y/o diario de aprendizaje

3º - Twitter como forma de contacto entre compañeros.

Bueno, sigo con misterio y emoción qué será esto del MOOC, aunque seguro viviré una sensación de aprendizaje inolvidable que no me quiero perder.

El caso es que trataré de empujar este blog a partir del MOOC.

Comenzará el próximo día 31 pero mientras tanto, iré dándole forma a este blog.